El Arte conceptual
 apareció  a mediados de los años 60, con nuevas y diferentes ideas más 
allá de los componentes formales o visuales de la obra de arte 
tradicional. Los artistas de este movimiento se motivaron  por el
 reto de alterar los presupuestos acerca del arte, conceptos como 
belleza, calidad, y la diferencia entre un documento y una obra de arte,
 cuestionando los  significados convencionales a través de los cuales el
 público consumía arte, de las galerías, los museos y los críticos, 
reconstruyendo el objeto de arte convencional y presentaron trabajos en 
diversos medios, desde mapas y diagramas hasta textos y videos.
¿Qué es el arte conceptual?
El Arte Conceptual, también es llamado information art, software art o idea art. se  refiere a la creación artística donde lo primordial es la importancia del concepto de la obra,
 tratando de mantener  la experiencia estética sin que medie en ella la 
elaboración artística, el valor plástico de los objetos siendo un arte 
sustancial de las ideas, la información y el conocimiento donde su 
sentido artístico está en el contenido conceptual desarrollado.
Su
 temática puede explorar, atestiguar, cuestionar, criticar o denunciar 
la realidad actual del entorno social, político o económico, o hacer una
 introspección al pensamiento o vivencias del artista, recurriendo  a la
 ironía, sátira o la polémica en su forma de manifestación buscando la reflexión y la lectura del concepto artístico.
Los
 artistas de este movimiento cogieron ideas y las llevaron más allá de 
las características y los elementos visuales o formales que tenía el 
arte tradicional. En este movimiento los artistas se rodearon de esta 
nueva expresión del arte, se estimularon con el reto de alterar los 
presupuestos con los que estaban vinculados el arte y crearon nuevos 
conceptos de la calidad, la belleza y lo diferente que era un documento a
 una obra de arte.
En definitiva, el arte conceptual pretendió demostrar que se podía hacer arte sin necesidad de desembocar en cosas artísticas, dando
 a decir  que existe experiencia estética sin estar mediada por la 
objetualidad, llevando a  la contemplación la reflexiva y con  juicio
Origen del arte conceptual
 Como
 hemos dicho anteriormente esta modalidad de arte se originó en los años
 sesenta, como una reivindicación en contra del formalismo. Aun así es 
algo común decir que esta modalidad de arte se originó con el ready- mades una idea que desarrollo el francés Marcel Duchamp  entre 1910 y 1920. Esta
 idea desató una técnica nueva para las obras artísticas y es que ya no 
se representaban objetos tal y como el fabricante lo había creado si no 
que ahora a ese objeto se le daba una representación puramente 
intelectual.
Como
 hemos dicho anteriormente esta modalidad de arte se originó en los años
 sesenta, como una reivindicación en contra del formalismo. Aun así es 
algo común decir que esta modalidad de arte se originó con el ready- mades una idea que desarrollo el francés Marcel Duchamp  entre 1910 y 1920. Esta
 idea desató una técnica nueva para las obras artísticas y es que ya no 
se representaban objetos tal y como el fabricante lo había creado si no 
que ahora a ese objeto se le daba una representación puramente 
intelectual.
Duchamp
 se incorporó al arte conceptual en 1913 con la obra La rueda de 
bicicleta,  que consta de una sola rueda de bicicleta montada invertida 
hacia abajo por el tenedor en una banqueta de madera, pero sin duda el 
más famosos de sus “readymades” fue  Fuente del 1917, que era  un orinal
 de porcelana, reorientado 90 grados y será en los 50, cuando Duchamp 
re-hizo obras, porque muchos originales se perdieron, como Rueda de 
bicicleta y Fuente para la Galería Sidney Janis de Nueva York, 
provocando un resurgimiento por el interés por su trabajo.
Uno de los pioneros de este estilo fue Joseph Kosuth,
 en Nueva York a mediados de los 60, desarrollando un modelo analítico 
basado en la premisa de que el arte debía cuestionar continuamente su 
propia intención, su trabajo más importante fue un ensayo de tres partes
 titulado “El arte después de la filosofía” en el 1969.
En 1965, los Minimalistas
 se  inspiraron en la abstracción geométrica, formas, composiciones 
industriales, que querían  lograr el mejor efecto posible en el 
espectador modificando  lo menos posible la forma.
En 1968, se creó  un grupo de ingleses conocidos como “Art and Language Group“
 que  negaban la aproximación y métodos del “Arte por el arte”, y creían
 en que la fuente del significado en artes visuales debía ser el 
lenguaje.
También se creo otros movimientos como el llamado Land Art,
 por artistas de América e Europa, creando trabajos que expresaban un 
carácter efímero y una unión entre el hombre y la naturaleza; el Performance, el Happening y el Body Art, utilizando
 el cuerpo humano como medio de comunicación, combinando las cualidades 
de las artes visuales, con movimientos corporales y habilidades para la 
actuación,usando la violencia y repulsivas conductas hacia el cuerpo 
humano, a veces.
DISCIPLINAS PROPIAS DEL ARTE CONCEPTUAL
El arte conceptual se  manifiesta en cualquier disciplina artística, sin embargo sus medios propios han sido:
Video-arte: dio
 la oportunidad de expresar ideas y conceptos con pleno sentido 
artístico sin importar el grado de calidad en la grabación . En su 
contenido también suele relacionarse con otros medios conceptuales como 
la instalación o el performance.
Instalación: Son
 todas las manifestaciones que intervienen un espacio recurriendo a 
medios no tradicionales en el arte, pudiendo ser física, sonora, 
lumínica, o interactiva.
Performance: Es
 una forma de arte conceptual expresado en vivo por medio del cuerpo sin
 recurrir a las manifestaciones escénicas tradicionales. Algunos de sus 
géneros son el Happening, Flashmob, Body Art, Sniggling, etc.
Arte-objeto: Son
 las obras que se arman modificación cualquier tipo de objetos y 
materiales sin recurrir a los medios tradicionales, presentándose  como 
piezas escultóricas, estatuas o figuras.
Readymade: Es
 la técnica de recolectar y presentar cualquier tipo de objetos 
encontrados que en su origen no son artísticos convirtiéndolos en  obras
 con un  sentido artístico, se presentan tanto en instalaciones como en 
obras de arte-objeto.
Gráfica alternativa y Collage: Es
 el uso de diversos medios impresos mezclados con otros materiales que 
dan cuerpo a las obras, utilizando recortes de periódicos, revistas o 
fotografías formando un diseño de collages, cuadros o incluso libros de 
artista
Fotografía conceptual: este
 arte centra su contenido visual  desarrollando  una narrativa de una 
idea o concepto en pleno sentido artístico, un discurso expresivo, 
intelectual o reflexivo que registra una escena real o recreada, una 
instalación o un performance.
Otras maneras artísticas surgidas del arte conceptual
- El fluxus: consiste en un movimiento artístico que afecta a la música, la literatura y las artes visuales. Su momento glorioso fue en los años setenta y fue una declaración, al igual que el arte conceptual, del arte tradicional. Su movimiento fue desde México, Europa, Japón y Estados Unidos.
- El arte correo: el arte correo o en inglés dicho Mail Art, este también fue otro movimiento universal de comunicación e intercambio mediante una postal. La historia de este movimiento es muy antigua, similar al servicio postal, ya que era su medio de difusión.
Obras conceptuales
El Arte Conceptual exige nuevos métodos de elaboración de las obras y, en este aspecto, es en el que ha habido mayores discrepancias.
Los medios de utilizados para la creación de las obras son muchos y variados, entre ellos:
 fotografías, películas, cintas magnetofónicas, documentos clavados en 
la pared, entrevistas, textos, proyectos presentados como documentos sin
 significación formal, envío de tarjetas postales, telegramas, premisas 
matéricas, estadísticas, representaciones de actos públicos, entre otros medios.
Para
 algunos artistas conceptuales el objetivo era la conservación de los 
 vestigios en las obras y otras veces, solo como un  medio de difusión.
Uno de los campos preferidos del Arte Conceptual
 es la investigación entre la imagen estática tradicional y la dinámica 
actual, que se va insertando de a poco en los nuevos modos productivos 
de comunicación visual y de perspectiva general.
El Arte Conceptual produjo  muchas obras pero muy pocas obras maestras de museo que cualquier otro movimiento artístico del siglo XX.
Artistas destacados en el arte conceptual
Hay muchos artistas destacados en este movimiento entre ellos están: en 1917 destacó el artista Marcel Duchamp, en 1953 destacó el artista Robert Rauschenberg, en 1956 destacó el artista Isidore Isou, en 1957 destacó el artista Yves Klein, en 1958 destacó el artista Wolf Vostell, en 1960 destacó el artista Stanley Brown, en 1961 destacó el artista Piero Manzoni , en 1962 destacó los artistas Christo y Jeanne- Claude, en 1963 destacó el artista Henry Flynt y siguieron apareciendo artistas destacados hasta 1965 pero esto son los más conocidos y sus obras realizadas durante esos años.
Todos los estilos de arte han revolucionado de alguna manera la imagen que se tenía antes del arte tradicional es por eso por lo que esta modalidad de arte fue destacada en los años 60 y 70 ya que era algo original y único en esa época, algo nuevo que no se había visto por lo tanto provocó un gran impacto a los observadores de este estilo de arte. Aunque hoy en día haya otros estilos más destacados nunca viene mal recordar viejos estilos de arte que marcaron la diferencia.


 
Que galán hubiera un museo en El Salvador
ResponderEliminarSe parecen a los placazos de “MS” qué hay en mi colonia
ResponderEliminar