domingo, 6 de octubre de 2019

Arte Moderno

Arte moderno
Se denomina arte moderno a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, siendo el más prolífico de toda la historia del arte. Durante esos años, multitud de tendencias y movimientos más o menos estructurados se fueron sucediendo vertiginosamente, con un carácter internacional.
Denominado a este periodo fin de siècle y belle époque, pero Según los países recibió diversas denominaciones, como Art Nouveau, en Bélgica y en Francia, Jugendstil , en Alemania y los países nórdicos y Austria, Modern Style, en los países anglosajones, Nieuwe Kunst, en los países Bajos  y Liberty o Floreale, en Italia.
Se buscaba crear un arte  nuevo, joven, libre y moderno, que rompiera con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista como los rupturistas y  se trató de crear un arte de inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporaban novedades derivadas de la revolución industrial, con materiales como el hierro y el cristal.
Se puede confundir el arte moderno con el arte contemporáneo, pero no tienen nada que ver uno con otro.

El arte moderno
es un concepto muy singular ya que tiene diferentes ámbitos  en el mundo del arte sobre todo en la estética,  en la historiografía, en la teoría de lo que es el arte y en el mercado. Y es que este tipo de artes pretende hacer una distinción entre la parte productiva del arte que estará identificada con unas determinadas definiciones de modernidad, es decir, para que lo entendáis mejor por ejemplo el arte académico hace una representación de todo lo tradicional del arte, mientras tanto este estilo de arte experimenta para sacar cosas innovadoras. Es por ello por lo que este concepto es un tipo de arte estético y no cronológico  ya que cualquier limitación de tiempo es algo problemático para este tipo de arte, para que lo entiendan mejor pongamos un ejemplo : El arte que se realizaba en la Edad moderna ( desde el siglo XV a finales del siglo XVIII) no era en sí el concepto de “arte moderno” que hoy en día se conoce, sin embargo el arte que se realizaba en la Edad Contemporánea sí que encaja en la definición de este concepto ¿Qué es el arte moderno? .

Los conceptos de arte contemporáneo y arte moderno, como hemos dicho anteriormente, se utilizan frecuentemente de una manera intercambiable, muchas veces son intercambiadas entre entornos institucionales o en biografías especializadas, incluso hay en muchas ocasiones en los cuales tiene similares ámbitos que se utilizan  en oposición, es decir, reservan al arte moderno con un tiempo indefinido que puede estar entre los distintos movimientos del siglo XIX al siglo XX. Esto ocurre porque muchas veces no hay una conformidad entre arte contemporáneo y arte moderno y es por eso que mucha gente lo confunden, algo normal después de todo. Pero para poder diferenciar al arte moderno del arte contemporáneo solo tenemos que saber que este concepto como estético y no como cronológico (como podría ser el caso del arte contemporáneo), para que lo entienda mejor pondremos un ejemplo un pintor como puede ser William Adolphe Bouguereau no realizaba obras de este estilo de arte , pero Vincent Van Gogh sí que las realizaba. Si observáis dos obras de estos pintores notareis la diferencia entre una y otra.
En resumen para acabar de explicar que esta modalidad de arte  debemos decir que el arte moderno fue una innovación del arte tradicional  y es que este tipo de arte simboliza una manera nueva de entender la función del arte y la teoría.


Historia de este estilo de arte moderno

La posición de innovación que tiene los artistas de esa época abre una puerta a la libertad del ámbito artístico y por ello van desapareciendo los rasgos relacionados con el arte hasta ese momento. Los artistas de este tipo de arte  hicieron una declaración en la deformación de las cosas, sobre todo de los objetos, que se realizaba de forma deliberada, cuyo objetivo era la búsqueda de satisfacción de cierto concepto poético que las cosas poseían.
Es por ello por esas técnicas usadas en el arte por lo que nace el concepto de arte moderno, que se define como el irracionalismo en su manera más grande, aunque también tenemos que decir que esto no es una característica solo de este tipo de arte ya que pasados los siglos ha habido muchos tipos de arte que han presentado ese irracionalismo. Aun así tenemos que tener en cuenta que este concepto es la definición más “artístico” es decir el concepto más sencillo del arte, y es por eso por lo que este concepto es el más incondicionalmente irracional hablando estéticamente que la humanidad ha podido conocer. Por esto mismo es por lo que se le atribuye la característica de irracional a este concepto, ya que se puede observar el carácter impopular y revolucionario que tenía.

Características del arte moderno:

  • Se inspiraban en la naturaleza y usaban elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central.
  • Se usaba la línea curva y la asimetría, tanto en la plantas y alzados de los edificios como en la decoración.
  • Había una tendencia a la estilización en los motivos y menos su representación realista.
  • Se utilizó imágenes femeninas en actitudes delicadas y gráciles, con claro énfasis en las ondas de los cabellos de las mujeres y en los pringues de sus vestidos.
  • Tenían una tendencia a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, llegando incluso al erotismo.
  • Había una gran libertad en el uso de los motivos exóticos un gran ejemplo era el uso de estampas japonesas.

Movimientos más destacados del Arte Moderno 

Cubismo: movimiento artístico inspirado fundamentalmente en el arte de las tribus de África y Oceanía, que se manifestó sobre todo en pintura, su  objetivo principal era el de alejarse de la representación naturalista y conseguir plasmar de modo simultáneo sobre la superficie del cuadro un objeto visto desde múltiples ángulos, rechazando  la perspectiva y el movimiento y dando primacía a la línea y la forma. Pintores cubistas importantes fueron: Pablo Picasso, Georges Braque, Albert Gleizes, Robert Delaunay, Fernand Léger, Francis Picabia, Marcel Duchamp, Roger de La Fresnaye y Juan Gris.

Dadaísmo: movimiento fundado en el 1916, por el escritor alemán Hugo Ball, el artista alsaciano Jean Arp y otros intelectuales que vivían en Zúrich y se unió a este movimiento  el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Abarcaban  todos los géneros artísticos y siendo la expresión de una protesta nihilista contra la totalidad de los aspectos de la cultura occidental, en especial contra el militarismo existente durante la I Guerra Mundial e inmediatamente después.

Surrealismo: creado en París tras la I Guerra Mundial, este movimiento del surrealismo se extendió hacia Alemania y muchos de los integrantes del grupo de Zúrich se unieron a los dadaístas franceses de París.
El surrealismo es un movimiento artístico y literario en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Bretón. Artistas de este movimiento son Max Ernst, Joan Miró, Salvador Dali, René Magritte, Paul Delvaux, Frida Kahlo, Jean Arp, Leonor Fini, Alberto Giacmetti, Vito Campanella, entre otros.

Movimientos de este concepto

Las primeras obras encontradas de este concepto afectan a las etapas del romanticismo y del realismo. Después de eso, unos años más tardes, se empezó a hacer cambios en las luces y en los espacios lo que dio lugar al posimpresionismo y al impresionismo. Unos años después en la Primera guerra Mundial, se crearon los movimientos de cubismo, expresionismo, futurismo y fauvismo, y más tarde surgió el surrealismo.
En los años 50 y 60 aparecieron otras maneras de expresión de este tipo de arte que fueron el pop-art, el minimalismo y el expresionismo abstracto.
aqui les dejo un increible video con mucha mas imformacion sobre el arte moderno 

1 comentario: