Arte óptico
Es una corriente artística abstracta, que surgió a partir del movimiento abstracto-constructivista representado por el suprematismo, De Slijl y la Bauhaus, también se conoce como Op art u Optical art.
Nacida en Estados Unidos en el año 1958. Este tipo de arte utiliza
sobre todo ilusiones ópticas, basada en la composición de
fenómenos puramente ópticos, sensaciones de movimiento e una superficie
bidimensional, es por eso, por lo que en todas las obras que se han
realizado en el arte óptico hacen
que el espectador colabore de manera activa ya sea desplazándose o
moviéndose para intentar captar el efecto óptico, es por esto por lo que
este tipo de obras no tienen ninguna apariencia emocional. Se utilizan
estructuras de repetición con un orden claro, el Arte Óptico
se basa en principios científicos rigurosos con el fin de producir
efectos visuales inéditos. Es un arte impersonal, técnico, en el que
queda abierta, a veces, la posibilidad de que el espectador modifique la
configuración que ofrece.Se utiliza la construcción de perspectivas que el ojo no puede fijar en el espacio; el efecto Rubin, que descubre convexidades a partir de figuras que comparten sus contornos; el efecto moaré,
surgido por la interferencia de líneas y círculos concéntricos junto a
otras ilusiones perceptivas de inestabilidad, vibración o confusión.
El arte óptico como movimiento artístico data de finales de la década del 50,
hasta mediados de los 60 se conformó como una tendencia formal, más
tarde por el 1965 ,el museo de arte moderno de New York (MoMa),
organizara una exposición con el nombre de The Responsive Eye.
El arte óptico es una corriente pictórica a diferencia del arte cinético que es escultórica. Por ello, las técnicas más destacadas del Op art son:
- Se utiliza la yuxtaposición del color, con matices cromáticos identificables, o acromático usando el negro, blanco o gris.
- Los espacios positivos y negativos tienen la misma importancia, en el arte Op Art no puede ser creado sin ambos.
- Crear un complejo de tensiones visuales en la mente del visionario, que da la sensación de ser una ilusión en movimiento.
- Líneas paralelas que pueden ser sinuosas o rectas
- Los contrastes tienen que ser cromáticos y muy marcados. Existen dos tipos o poli o bicromáticos.
- Hay cambios de tamaño y de forma
- Se mezclan o se repiten figuras y formas.
- Usan muchas figuras geométricas como pueden ser: rectángulos, triángulos, círculos y cuadrados.
Después de la Segunda Guerra Mundial se desarrolla una nueva etapa de artistas abstractos,
estos artistas no se preocupan solo de representar en sus obras
sentimientos sino que también pide al espectador que tenga una actitud
activa hacia ellos. En las obras artísticas que realizan el ojo humano
tiene que estar observando la obra detenidamente y percibir que se
mueve, aparte de buscar el inicio y el fin de ella. En periodo,
comentado anteriormente, el centro de este tipo de arte era Nueva York.
En resumen el
arte óptico es una modalidad artística abstracta que se basa
principalmente en la representación pictórica de un fenómeno óptico que
de la sensación de que está en movimiento. Su base es una
extensión bidimensional que miente al ojo humano por ilusiones ópticas,
para crear estas ilusiones ópticas se utilizan estructuras repetidas que
tiene un orden determinado. Si diferenciamos al arte óptico
con otras artes destacadas, tenemos que destacar que este tipo de arte
básicamente se trata de principios científicos cuyo objetivo es
desarrollar efectos visuales únicos. Muchas personas definen a este tipo
de arte como algo técnico, impersonal y que en muchas ocasiones da la
probabilidad de que el que observa dicha obra pueda cambiar la
configuración que tiene.
Características principales del arte óptico
- Las obras poseen un efecto de profundidad.
- Los artistas utilizan para la creación de sus obras los colores, la luz y las sombras con una gran habilidad.
- En esta clase de arte se usa la repetición de formas simples, de líneas, cubos y círculos concéntricos, en los que predominaban el blanco y negro y la contraposición de colores complementarios.
- Esta tendencia en el arte busca crear en el espectador una sensación de movimiento, gracias a efectos ópticos, creando un total dinamismo en superficies planas, que ante el ojo humano se transforman en espacios tridimensionales llenos de vibración, movimiento y oscilación.
- Se encuentra en la escultura de piezas, sobre todo en la talla que es una técnica que posibilita el desarrollo de este tipo de arte.
- Carece de todo movimiento real, es decir, todas las obras realizadas son físicamente inmóviles, creando obras físicamente estáticas, por lo tanto esta característica lo hace diferente del arte cinético.
- Su objetivo principal es concebir varios efectos visuales que parezcan que tienen movimiento mediante un parpadeo o vibración.
- Utilizada técnicas como son las líneas paralelas, pueden ser sinuosas o rectas, los contrastes marcados cromáticos, pueden ser bicromáticos o polis, también usa modificaciones en el tamaño y la forma, mezcla figuras y formas, entre otras técnicas ópticas.
- Utiliza simples figuras geométricas, puede ser el caso de triángulos, rectángulos, circunferencias, entre otros. Estas figuras pueden combinarse y formar figuras más complejas.
- Es un arte técnico e impersonal.
- El espectador ha de colaborar activamente, ya sea desplazándose o moviéndose con el fin de intentar comprender el efecto óptico que la obra posee.
- Utiliza como técnica la pintura al acrílico, por ello obtiene bases definidas y limpias.
- El artista no intenta representar en sus obras situaciones o sensaciones, ya que no existe ningún tipo de sentimiento que se refleje en estas obras.
- Otro de los objetivos es producir y crear efectos visuales únicos.
- Utiliza unos principios científicos con el objetivo de crear efectos visuales únicos.
- Son representaciones artísticas que se originan por un desarrollo de la abstracción geométrica.
Existen varias características más que definen al arte visual, pero las comentadas anteriormente son las más destacadas.
Artistas destacados del arte óptico
Antonio Lizarazu Balué: nació en 1963 en España, fue un artista Digital autodidacta. La
mayor parte de su obra tiene relación con la ciencia. Su obra presenta
un despliegue alegórico del ente luminoso, la descomposición de la luz
en colores casi espectralmente puros, se reconstruye en repetidos
dobleces espaciales que acentúan la simetría de la composición. Tiene
como elementos básicos el color y la simetría y ambas son partes que
constituyen al entorno natural que soporta a la descripción de la
luz. Sus series sobre Cristales Líquidos, Radiografías del cuerpo
humano, Arte Óptico, Cristales de Entropía, Abstracción Geométrica,
Fractales, Maderas, etc. son un claro ejemplo del trabajo artístico de
este autor.
Bridget Riley: nació en Reino Unido en el 1931. Fue una figura destacada en el arte Óptico,
creando complejas configuraciones de formas abstractas diseñadas para
producir efectos ópticos llamativos. A finales de la década de 1950 le
influyó el puntillismo de Georges Seurat, más tarde dedicaría un trabajo
monográfico (1970). Alcanzó una gran reputación a través de las obras
abstractas que ejecutó en la década de 1960, celebrándose más tarde
diferentes exposiciones retrospectivas de sus trabajos.
Victor Vasarely: nació en Hungría en el 1908. Se interesó por el arte abstracto
y por la escuela de Muheely que era los principios de la Bauhaus. Su
primer trabajo más importante fue Zebra, que se considera hoy en día la
primera obra de Op art. Mas tarde desarrolló un modelo
propio de arte abstracto geométrico, con efectos ópticos de movimiento,
ambigüedad de formas y perspectivas, e imágenes inestables, utilizando
diversos materiales pero usando un número mínimo de formas y de colores.
Tenía consideración por la pintura mesurada, reposada, racional y
serena, pero con una larga evolución y con diversas etapas en su
producción artística.
A parte de estos tres artistas también podemos destacar artistas como por ejemplo los creadores de esta tendencia que son: Frank Stella, Kenneth Noland, Lawrence Poons, Richard Anuszkiewicz y Josef Albers.
Estos fueron los iniciadores de este tipo de arte y después de ellos
destacaron otros artistas de diferentes países como eran: Carlos
Cruz-Diez “de Venezuela en el año 1923”, Julio Le Parc “de Argentina en
el año 1928”, Eusebio Sempere “de España en el año 1923 – 1985”, Youri
Messen- Jaschin “de Suiza en el año 1941”, Yaacov Agan “de Israel en el
año 1928”, Omar Rayo “de Colombia en el año 1928-2010), entre otros artistas destacados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario