Arte Idealista
El arte idealista intentaba hallar una representación precisa y exacta de la realidad,
 pero el artista intenta mejorarla, muy parecida al arte realista pero 
con la diferencia que los artistas interpretaban su realidad a través de
 su sentimientos y su sensibilidad, no se reflejan los elementos y 
objetos como son sino como se desea que sean. De esta forma se pueden 
observar que la representación que hacían los artistas de la realidad 
solía ser abstraída con el único objetivo de quitar cualquier signo de 
refinamiento, por lo tanto solo se mostraría la belleza. Esa es la razón
 por la que cuando se plasma una escena se eligen diferentes elementos u
 objetos tomando lo mejor de cada uno y reuniéndolos en un mismo, 
expresando los valores de estética como la mesura, el equilibrio y la 
elegancia. Quieren, en sus obras, evitar el desequilibrio, el exceso, los contrastes violentos y la vulgaridad.
  
Además, cuando hablamos de arte idealista
 tenemos que tener en cuenta que es un arte que está enlazado con leyes 
académicas y que tiene como base para realizar sus obras la antigüedad 
greco-latina.
Diferencias con el realismo
En
 general, los términos idealismo y realismo suelen confundirse, pero 
existen muchas diferencias entre ambos que resulta necesario señalar.
  En
 principio, ambos conciben el origen del conocimiento de manera diversa;
 el realismo sostiene que se da en las cosas, mientras que el idealismo 
lo define como una actividad que realiza el hombre para elaborar 
conceptos.
El realismo plantea la existencia de las cosas 
independientemente de nuestro razonamiento o de nuestros procesos 
intelectuales. Por otro lado, el idealismo defiende la participación de 
la mente para la concepción, por ejemplo, de las leyes, las matemáticas o
 el arte, las cuales no tendrían lugar sin nuestra intervención.
Estilos del arte Idealista
Existen algunos estilos que conforman el arte idealista, estos estilos de arte han ido apareciendo a lo largo de la historia de arte y son:Arte clásico
El arte clásico se interpreta como el conjunto de formas artísticas que se mezclan a partir de las diversas
 influencias de una sociedad humanista como la griega y tienen su 
continuidad práctica en el mundo romano. Se desarrolla durante el primer
 milenio a.C. y hasta la primera mitad del primero d.C., como expresión 
plástica de las civilizaciones griega y romana. El arte clásico 
consideraba que las disciplinas artísticas no eran las normales como las
 bellas artes (escultura y arquitectura) sino que también consideraba 
que el arte eran las artes menores.
Respecto a la arquitectura, 
los griegos, después de conocer los templos pétreos de los egipcios, 
comenzaron en el siglo VII a.C. A construir sus propios templos en 
piedra, con un estilo propio y específico. Utilizaron la piedra caliza 
en el sur de Italia y Sicilia, el mármol en las islas griegas y en Asia 
Menor y la caliza revestida con mármol en el continente. Más tarde 
levantaron sus edificios principalmente de mármol.
Renacimiento
Se denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa en el siglo XIV y XV, llegando a su apogeo en el siglo XVI. De Italia se extiende lentamente por Europa, excepto Rusia.
Respecto
 al renacimiento italiano se origina en las ciudades que florecieron en 
el centro y norte de Italia, como Florencia, Milán y Venecia, su riqueza
 financió los logros culturales renacentistas. El Renacimiento se ha 
caracterizado por un renovado interés por el pasado grecorromanoclásico
 y especialmente por su arte, realzando una belleza ideal, ajustada a 
cánones dictados por la razón, buscando la serenidad, el equilibrio y la
 perfección.
Manierismo
Es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento en el 1530, hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1600.
Se
 originó en Venecia, gracias a los mercaderes y en Roma gracias a los 
papas, Julio II y León X, pero finalmente se extendió hasta España, 
Europa Central y del norte. En este estilo se quería imitar a los 
Grandes Maestros. El Manierismo supone, con respecto al renacimiento 
clásico, un distanciamiento que se empieza a producir a partir de la 
fecha de la muerte de Rafael, en 1520. Este estilo se preocupaba por 
solucionar problemas artísticos intrincados, como desnudos retratados en
 posturas complicadas. Las figuras en las obras manieristas tienen 
frecuentemente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas 
pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles
 o artificiales.
Este arte es dificultoso ya que en un principio 
se decía que el manierismo era una copia de artística de algunos 
artistas que destacaron en el Alto Renacimiento, pero poco después se 
llegó a la conclusión de que era una lucha contra la idea que había de 
belleza en la época clásica.
Barroco clasicista
El
 arte Barroco Clasicista fue encarnado por Annibale Carracci y sus 
seguidores, como Guido Reni, Domenichino, Lanfranco, Guercino, entre 
otros. Buscan una fórmula de compromiso entre la movilidad y 
teatralidad típica del barroco con ciertas ideas heredadas del Alto 
Renacimiento, siendo especialmente consideradas las figuras de 
Rafael, sobre todo su armonía formal en las composiciones y exquisitez 
en los tipos, Miguel Ángel y sus anatomías hercúleas, a menudo 
contorsionadas por la forma serpentinata y los venecianos, con su 
pincelada suelta para los fondos y su carácter colorista. Esta etapa fue
 un movimiento intelectual, cultura y estético que intento inspirarse en
 cánones filosóficos y estéticos de la Antigüedad clásica, pero se fue 
desarrollando y evolucionando dando así lugar a estilos y movimientos 
propios.
Neoclásico
El Neoclasicismo es el estilo de la burguesía y triunfa en el último tercio del siglo XVIII,
 incluso antes de iniciarse la revolución, la burguesía ya tiene un peso
 social importante. Sus orígenes estéticos están en la reacción ante el 
barroco y los filosóficos están en una mirada distinta sobre el poder y 
la sociedad.
En lo que llamamos Neoclasicismo hay que distinguir dos corrientes: Una primera que responde a pura reacción estética contra el barroco y la otra la otra corriente que responde a los postulados ilustrados: funcionalidad, racionalidad, claridad…
Se
 recupera el gusto por la Antigüedad y el Renacimiento como 
modelos.Gusta más el arte griego que el romano, siendo el lenguaje 
artístico sencillo y decorativo.Los temas son “clásicos” aplicados al 
momento, las formas, técnicas y materiales son los que se aplicaron en 
la Antigüedad y en el Renacimiento.
Academicismo
El academicismo es una corriente artística que responde a las instrucciones de la Academia de Bellas Artes de París
 y al gusto medioburgués, como herencia del Clasicismo.Se recurre al uso
 de recursos artísticos tradicionales, establecidos por reglas de una 
Academia, y que aluden al tratamiento de la luz, el color, la 
perspectiva, el dibujo, etc. Su propósito es defender la posibilidad de 
enseñanza de todo aspecto de la creación artística por medio de reglas 
comunicables, desechan la idea de genio, movido por la inspiración 
divina o por la intuición y talento individuales, rompiendo con la 
visión de arte como artesanía.
Ukiyo-e
Es un género de grabados realizados mediante xilografía o técnica de grabado en madera,
 producidos en Japón entre los siglos XVII y XX, entre los que se 
encuentran imágenes paisajísticas, del teatro y de zonas de alterne. El 
Ukiyo-e era accesible dado que podía ser producido de forma masiva. Eran
 en su mayoría adquiridos por habitantes que por lo general no tenían el
 dinero suficiente como para comprar una pintura original.
Simbolismo
El Simbolismo es un movimiento literario y de artes plásticas que se originó en Francia
 en la década de 1880, paralelo al post-impresionismo, y que surgió como
 reacción al enfoque realista implícito en el Impresionismo. Los 
simbolistas consideran que la obra de arte equivale a una emoción 
provocada por la experiencia. Tratan de exteriorizar una idea, de 
analizar el yo, interesándoles la capacidad de sugerir, de establecer 
correspondencias entre los objetos y las sensaciones, el misterio, el 
ocultismo. Sienten la necesidad de expresar una realidad distinta a lo 
tangible y tienden hacia la espiritualidad.
Prerrafaelismo
Es un movimiento artístico que surge en Inglaterra a mediados del siglo XIX
 constituido por Millais, Hunt y Rossetti , que fueron los fundadores de
 la Hermandad de los Prerrafaelitas en 1848, que tiene como objetivos 
luchar contra el academicismo, los males de la sociedad industrial y el 
convencionalismo de la época victoriana, ntentando recuperar un arte más
 espontáneo, buscando la inspiración en la naturaleza y en los maestros 
antiguos del Renacimiento, anteriores a Rafael ,de donde procede el 
nombre. Su temática favorita varía entre el intimismo burgués, asuntos 
de la vida moderna, episodios inspirados en la literatura y escenas 
religiosas
Art Decó
Conocemos por Art Decó a aquel estilo artístico que tuvo lugar en las primeras décadas del siglo XX
 aunque su período de mayor auge y crecimiento fue la década de 1920. El
 Art Decó surgió en la ciudad de París pero se hizo presente en varios 
países a lo largo de Europa así como también en Estados Unidos y algunos
 países sudamericanos. Encontramos obras del Art Decó tanto en la 
pintura como en la escultura pero principalmente en la arquitectura.
Tiene como elementos fundamentales a las formas geométricas y a las líneas simples y rectas,
 sin presentar exuberancia y exageración y una búsqueda de la 
simplicidad y de las formas más autenticas antes que del lujo y del 
gasto, sin perder el interés por la belleza y el arte.nfluenció 
en las artes decorativas como por ejemplo en el diseño interior, en el 
diseño gráfico, en la arquitectura, entre otros. Además se puede ver 
también reflejado en las artes visuales.
aqui un video poco mas explicativo 



 










 
  

