EL ARTE DEL RENACIMIENTO 
En la 
actualidad el arte renacentista es uno de los más destacados, no solo 
por los artistas famosos que aparecen en esa época sino también por las 
obras de arte que nos dejaron. Por eso, es posible que este sea uno de 
los tipos de arte más conocidos de hoy en día.
En
 el  Renacimiento se quiere hacer renacer de las tradiciones “antiguas”,
 de la venerada Grecia e Italia clásica. Los artistas modificando este 
clasicismo para que pueda absorber los desarrollos modernos, con la 
ayuda del conocimiento científico. El artista toma conciencia del 
individuo, al que estudia tanto psicológica como físicamente, respetando
 los modelos clásicos. Se desarrolló el humanismo y con esto  la 
concepción de que el hombre era lo más importante. Se prodigan 
inventores y científicos. Entre los grandes personajes que surgen en 
esta época destacan Leonardo da Vinci, Michelangelo, Donatello, Sandro 
Botticelli y Raphael, entre muchos otros.
Palabras clave:  el renacimiento, periodo del renacimiento, características del renacimiento.
¿Qué fue el Renacimiento?
El
 término renacimiento se refiere al periodo artístico que se inicia en 
la Edad Moderna y surgió por la obra de Giorgio Vasari “Vida de 
arquitectos, escultores y pintores famosos” que fue sacada a la luz en 
1570 pero no fue hasta el siglo XIX cuando el término obtiene una 
interpretación artística- histórica. 
El
 Renacimiento surgió en la ciudad de Florencia, y fue una consecuencia 
de la progresiva apertura de las ciudades al comercio, donde nacieron 
nuevos grupos sociales conocidos como burgueses que invertían su capital
 en la compra de obras de arte.  Esto permitió al hombre de la época 
comenzar a dejar de lado el teocentrismo que lo ponía al completo 
servicio de Dios para pasar a observar la naturaleza, todo lo que lo 
rodeaba y, especialmente, a sí mismo. Es por ello, que en el 
Renacimiento se rompen las tradiciones artísticas que habían en la Edad 
Media.  Según los artistas del renacimiento a esas tradiciones 
artísticas la califican con mucho desprecio y dirigiéndose a ellas como 
un arte hecho por godos y bárbaros. También con el mismo pensamiento se 
enfrenta al arte contemporáneo que había en el Norte de Europa. Desde el
 punto de vida del desarrollo artístico en general que encuentra Europa,
 el Renacimiento significó una ruptura con la entidad estilística que 
hasta ese instante fue supranacional.
En
 el Renacimiento, surgieron  los grandes genios, el artista trabajaba en
 solitario, con más libertad creativa, y gozaban de más consideración 
social, no solo por ser artesanos, sino que se convierten en inventores.
 Igualmente, las grandes familias de los distintos estados de Italia 
fueron las protectoras de estos artistas, y se disputaban por la obra 
con mayor esplendor, que encargaban a los grandes genios. Florencia fue 
una de las primeras ciudades italianas donde surge el pensamiento 
humanista. Tanto los  Médicis que fueron los mecenas de los artistas del
 Renacimiento en Florencia, como los Papas que lo fueron en Roma, 
ayudaron al renacer de esta época.
Añadir palabras: que fue el renacimiento, periodo del renacimiento, aumentar características del renacimiento.
El Renacimiento como movimiento cultural
Como
 movimiento cultural, el Renacimiento abarca una rebelión basada en el 
aprendizaje clásico, el desarrollo de la perspectiva lineal en la 
pintura y la reforma educativa gradual pero generalizada. 
Tradicionalmente, esta transformación intelectual tuvo lugar en el 
renacimiento como un puente entre la edad media y la era moderna. Aunque
 el renacimiento vio revoluciones en muchas búsquedas intelectuales, así
 como en la agitación social y política, es quizás mejor conocido por 
sus desarrollos artísticos y los aportes de grandes genios cómo: 
 Leonardo da Vinci y Michelangelo, que inspiraron el término “Hombre del
 Renacimiento”. 
El Humanismo
En
 el Renacimiento los eruditos emplean el método humanista en el estudio y
 buscaron realismo y la emoción humana en el arte. Por lo tanto, el 
Humanismo no era una filosofía propiamente, sino más bien un método de 
aprendizaje. En contraste con el método escolástico medieval, que se 
centró en resolver las contradicciones entre autores, los humanistas 
estudiaron los antiguos textos en el original, por lo general escrito en
 griego antiguo o latín y hacían la evaluación a través de una 
combinación de razonamiento y evidencia empírica. Los Eruditos 
recorrieron las bibliotecas monásticas de Europa, buscando obras de la 
antigüedad clásica que habían caído en el olvido. Igualmente, Poggio 
Bracciolini,  fue acreditado con el descubrimiento de las obras 
completas de quince diferentes autores, apareciendo entre ellos, la obra
 de Vitruvio sobre arte y arquitectura, lo que permite la terminación de
 la Catedral de Florencia, de Filippo Brunelleschi.
Por
 otra parte, en tales textos se encontró el deseo de mejorar y 
perfeccionar el conocimiento mundano. Un sentimiento completamente 
diferente a la espiritualidad tensionado por el cristianismo medieval. 
En este sentido, la Educación Humanista se basa en el estudio de la 
poesía, la gramática, la ética y la retórica. Sobre todo, los humanistas
 afirman “el genio del hombre; la extraordinaria capacidad de la mente 
humana.”   Por lo tanto, no rechazan el cristianismo, por el contrario, 
muchos de las más grandes obras del Renacimiento se dedicaron a él, y la
 iglesia había patrocinado muchas obras de arte renacentista. Sin 
embargo, un sutil cambio tuvo lugar en la manera en que los 
intelectuales se acercaron a la religión que se refleja en muchas otras 
áreas de la vida cultural.
Las características del Renacimiento
Para
 entender un poco más el arte del Renacimiento  tenemos que conocer las 
características que tuvo esta época. A continuación te colocamos un 
 resumen de algunas de las más importantes. 
- -Se recuperó la cultura clásica, es decir, la cultura romana y griega.
- -Apareció una concepción de los seres humanos, el antropocentrismo.
- -Se buscó la belleza en la simetría, la perspectiva, la proporción humana como base de todas las estructuras. Así cómo también, se buscó el equilibrio de las formas, y la mesura de las expresiones.
- -Se manifestaron los tratadistas y también se manifiestan los humanistas, estos últimos se dedicaron a diferentes medios culturales.
- -Apareció una nueva característica, la cual tuvo como objetivo fundamental, la renovación que estaba relacionada con todas las estructuras de las Iglesias.
- -Una característica muy importante del Renacimiento y que se puede considerar que está por encima de todas las otras, es que el cuerpo humano recupera su importancia.
- -Se creó una imitación en la escultura y la arquitectura realizada en Roma y Grecia.
- -Se buscó hacer representaciones de una belleza ideal.
- -Se Busca el equilibrio, la armonía y la tranquilidad para crear una obra armónica.
- -Se crearon obras cuya perfección y claridad fueron dirigidas por la razón universal.
- -Su interés principal fue el cuerpo humano y en particular, el desnudo.
- -El Renacimiento se consideró realista ya que las obras creadas fueron realizadas con sumo cuidado y con la máxima realidad posible.
- -Las pinturas fueron creadas con una vista geométrica y se buscó lograr una ilusión de profundidad.
- -Se recuperó la escultura exenta y entre los principales materiales que se usaron destacan el mármol y el bronce.
- -Se recuperaron los temas mitológicos y aunque en menor medida que en el gótico, también encontramos temas religiosos.
- -También apareció la figura del mecenas que eran los que patrocinaban las obras, fomentando el arte.
- -Apareció un arte que produjo la ruptura de los cánones formales y se buscaron nuevos métodos de expresión, naciendo el Manierismo, que se caracterizó por la distorsión de las figuras, la creación de espacios irreales y la utilización de colores muy claros o muy vivos.
- Con estas características la sociedad cambió y se vuelve materialista, más interesada en la objetividad y tiene un punto de vista capitalista y del desarrollo de las ciudades.
Períodos del Renacimiento
Existen  dos períodos  diferentes del renacimiento que marcaron su desarrollo, estos son:
El Quattrocento
Este
 período se  origina en el siglo XV y principalmente abarca el 
Renacimiento primario  que se inicia en Italia. En este periodo se busca
 un nuevo lenguaje, la arquitectura civil adquiere gran importancia, 
buscando espacios racionales y organizados con unas reglas esenciales, 
como una distribución organizada de los espacios públicos. Por lo tanto,
 las áreas residenciales, centros comerciales, y  los palacios dejan de 
ser concebidos como fortalezas dando una nueva imagen al nuevo poder 
ciudadano. La decoración de las fachadas se basa en la utilización del 
almohadillado, que son sillares con aristas rehundidas, y se utilizan 
elementos puramente arquitectónicos con un toque clásico. Uno de los 
ejemplos más notables es el Palacio Medici-Ricardi de Florencia, 
construido por Michelozzo en 1444. Otras obras importantes son las de 
Brunelleschi, de la “Iglesia de San Lorenzo”, la “iglesia del Santo 
Spirito”, el “Palacio Pitti”,  y la “Capilla Pazzi”. Igualmente, los 
grandes maestros del Quattrocento fueron Filippo Brunelleschi y Leon 
Battista Alberti.
El Cinquecento
Este
 período se establece en el siglo XV  en Florencia, que fue el centro 
creador y difusor de la arquitectura renacentista y en el siglo XVI será
 Roma el centro de la cultura.  Los Papas Julio II y León X se 
convirtieron en grandes mecenas, y los artistas van a Roma atraídos por 
su rico pasado clásico. En estos dos períodos aparecieron  artistas 
cuyas obras se hicieron famosas a lo largo de los siglos. Es por ello 
que, es muy importante diferenciar una etapa de la otra y los artistas 
que hay en cada etapa. En este periodo surgen artistas como Sangallo, 
arquitecto del Palacio Franesio, el modelo de palacio del cinquecento 
con el que nos vamos acercando a lo que serán los palacios barrocos, más
 estéticos, más ornamentales y menos defensivos. 
Palladio,
 por su parte,  busca la perspectiva en sus construcciones, creando las 
 villas de recreo próximas a las ciudades. Igualmente, Bramante recoge 
los avances teóricos y prácticos anteriores logrando un estilo armónico,
 equilibrado, con sentido del ritmo y la proporción y se caracteriza por
 la simplicidad arquitectónica y el clasicismo. No obstante, Miguel 
Ángel es el gran artista que  rompe con los principios clásicos, creando
 un estilo personal. Vignola y Della Porta pertenecen a la orden de los 
Jesuitas, cronológicamente pertenecen al Renacimiento, pero sus 
construcciones son barrocas, siendo los arquitectos de la Iglesia de 
Gesú, cuya fachada corresponde a Della Porta y el interior a Vignola.
La arquitectura del Renacimiento
En la Arquitectura del Renacimiento, vuelven a representarse las estructuras romanas y griegas, sus elementos principales son:
-La preocupación por la perfección y el equilibrio.
-Se vuelven a originar las columnas y las pilastras.
-Se construyeron los  arcos de medio punto.
-Se crearon las  cúpulas, que fueron  decoradas por casetones.
-Las bóvedas de cañón también llevaban los casetones.
-Surge de nuevo el frontón griego.
Características de la Escultura en el Renacimiento
Las características principales que se pueden observar en la escultura del Renacimiento son:
- -El sumo interés por las proporciones.
- -La búsqueda de una nueva visión: La belleza que se quiso siempre conseguir en el cuerpo desnudo.
- -Surgió un nuevo interés: representar las pasiones ocultas.
- -Se le dio un nuevo valor al cuerpo humano.
- -Igualmente, se le otorgó un nuevo valor a la escultura ecuestre.
- -Se vuelven a crear temas mitológicos y profanos.
- -Los artistas destacados de la escultura del Renacimiento son: Ghibarti, Miguel Ángel y Donatello.
 
La Pintura en el Renacimiento
En
 la pintura del Renacimiento  no veremos ninguna referencia de la 
pintura romana ya que comienza desde cero. Sus características 
principales son:
- -Se crean obras tridimensionales, es decir, volumen, color y luz.
- -La pintura Tiene una visión lineal y aérea.
- -La técnica más usada fue la pintura al óleo.
- -Se solían representar temas humanos, mitológicos y religioso.
- -Se introdujeron los fondos arquitectónicos.
- -Los artistas destacados en la pintura del Renacimiento son: Frangelico, Botticelli, Rafael, Alberto Durero y Doménico Theotocopoulos más conocido como el Greco.
Aquí puedes  ver un breve vídeo explicativo sobre el Arte del Renacimiento 
Si
 requieres mayor información acerca del Renacimiento, sigue los vínculos
 a las páginas que te hemos colocado en cada segmento. 

 
Excelentísimo blog, me hizo a recordar a mis tiempos de infancia cuando jugaba a ser un gran pintor de aquella época como cristiano Ronaldo
ResponderEliminarAy mi madre el bichooooo Siuuuu