El arte rupestre
El arte rupestre es todo aquel dibujo prehistórico que se halle en rocas y cavernas,
 es la primera manifestación que en la era Prehistórica hizo el hombre a
 través de pinturas, antes que comenzase la escritura. Siendo esta 
 manifestación artística  considerada como una de las más antiguas de 
las que se tiene constancia, ya que existen testimonios que se remontan a
  40 mil años, o sea, tras la última glaciación.
El arte rupestre
 es esencialmente una expresión espiritual primitiva, que  ésta en casi 
todas las épocas de la historia del ser humano y en todos los 
continentes menos en la Artántida, siendo en España y en Francia donde 
se encontraron las manifestaciones más antiguas y con mayor relevancia.
En resumen a todo esto podríamos decir que el hombre ha ido representando en piedras, paredes rocosas y cuevas a millones de animales, objetos o plantas, incluso hay pinturas rupestres que reflejan la sucesos de la vida cotidiana, figuras geométricas o signos, entre otros. Por ello, se consideran las obras más antiguas que representan el pensamiento y la destreza de la persona que realizó las pinturas. Es por ello por lo que se piensa que antes de aparecer la escritura en la vida humana, aparecieron las pinturas rupestres reflejando los pensamientos, creencias y vivencias de sus autores. Estas obras rupestres se representaban de forma sintética, dejando ver la capacidad intelectual que tenía la humanidad para representar la realidad de esos momentos.
En resumen a todo esto podríamos decir que el hombre ha ido representando en piedras, paredes rocosas y cuevas a millones de animales, objetos o plantas, incluso hay pinturas rupestres que reflejan la sucesos de la vida cotidiana, figuras geométricas o signos, entre otros. Por ello, se consideran las obras más antiguas que representan el pensamiento y la destreza de la persona que realizó las pinturas. Es por ello por lo que se piensa que antes de aparecer la escritura en la vida humana, aparecieron las pinturas rupestres reflejando los pensamientos, creencias y vivencias de sus autores. Estas obras rupestres se representaban de forma sintética, dejando ver la capacidad intelectual que tenía la humanidad para representar la realidad de esos momentos.
Por ello el arte rupestre, nos da a entender que el ser humano, desde la prehistoria hasta la actualidad, organizaba una manera de representar artísticamente todo lo que estaba en relación con el ideal religioso-mágico
 que tenían. No había un determinado sitio para realizar estas pinturas y
 es por eso por lo que ha sido de gran dificultad encontrar alguna de 
ellas ya que muchas se encontraban lejos de donde ellos habitaban en ese
 momento.
Las obras rupestres no se encontraron hasta mitad del siglo XIX
 en Europa que se encontró en varias cuevas diversos objetos creados con
 hueso o piedra que estaban tallado con una imagen de algún animal. Pero
 hasta el año 1879 no se descubrió las primeras pinturas, importante 
hallazgo fue las pinturas rupestres en el techo de  la cueva en Altamira
 unos bisontes multicolores, en Santander, descubierta por Marcelino 
Sanz de Sautuola. Al principio este hallazgo fue negado su autenticidad,
 pensando que la sociedad prehistórica no tenían la capacidad para crear
 estas representaciones.  Pero cuando se empezaron ha encontrar más 
hallazgos de estas representaciones en Francia y España la cosa ya 
cambió.
Pero
 las pinturas y grabados sobre las paredes de las cuevas y abrigos no 
fueron la única expresión artística de la Prehistoria. También se realizó pintura sobre cantos rodados, escultura, cerámicas decoradas, objetos ornamentales.
Estilos principales del Arte Rupestre
Arte Paleolítico: datado entre 40.000 y 10.000 a. C., es el arte de cavernas profundas, galerias recónditas
 y oscuras, representaciones naturales y estáticas. Usaban diferentes 
colores rellenando toda la figura y no representaban figuras humanas, 
sino animales como el bisonte, caballos, ciervos, osos, dibujándolos aislados o en grupo. Tambien se han encontrado representaciones de signos abstractos y de manos. La representación más importante fue la de las cuevas de Altamira.
Arte Levantino: datado entre 6.000 y 4.000 a.c., este estilo se da en abrigos o covachos de escasa profundidad donde la luz solar penetraba
 sin dificultad. Se representaban animales como los cérvidos, cápridos y
 bóvidos, en manadas o en solitario. Son representaciones de perfil con 
los cuernos y pezuñas de frente, llamada esta técnica perspectiva 
torcida. La representación de la figura humana adquiere
 protagonismo llegando a ser el tema principal, aparecen escenas de 
caza, danzas, luchas, de trabajo agrícola, recolección de miel, la 
domesticación de animales, entre otras, resaltando el movimiento.
 Se encontraron pinturas de Arte Levantino en Huesca, Lérida, en el sur 
de Tarragona, Teruel, este de Cuenca, Valencia, entre otras ciudades.
Arte esquemático: datado
 entre 4.000 y 1.000 a.c. Según en las zonas donde se ha encontrado las 
manifestaciones, parece de origen propio o de una evolución del arte 
Levantino. Las figura empiezan a ser muy sintéticas, incluso algunas inidentificables,
 con una simplificación y esquematismo que lo podemos entender como un 
paso a la abstracción. Aparecen figuras humanas y de animales muy 
simplificadas, con composiciones escénicas, signos abstractos 
desconocidos en el arte Levantino. Resalta la esencia y el dinamismo.
Técnicas destacadas, colores y temática de las pinturas rupestres
 En
 el Paleolítico las pinturas rupestres estaban caracterizadas por líneas
 y animales. En el Neolítico se empezaron a representar seres humanos, 
manos, animales, además se dibujaba el comportamiento que tenían frente a
 las criaturas de su alrededor. Dentro las pinturas de animales lo que 
más se representaban era renos, ciervos, caballos, mamuts y bisontes que
 normalmente estaban heridos con lanzas o flechas. A la hora de hablar 
del color solo utilizaban uno o dos colores, entre los que destacan 
estarían el rojo, amarillo, ocre y negro. Estos colores se adquirían 
material vegetal como podría ser el carbón, la arcilla o el óxido de 
manganeso, entre otros.
En
 el Paleolítico las pinturas rupestres estaban caracterizadas por líneas
 y animales. En el Neolítico se empezaron a representar seres humanos, 
manos, animales, además se dibujaba el comportamiento que tenían frente a
 las criaturas de su alrededor. Dentro las pinturas de animales lo que 
más se representaban era renos, ciervos, caballos, mamuts y bisontes que
 normalmente estaban heridos con lanzas o flechas. A la hora de hablar 
del color solo utilizaban uno o dos colores, entre los que destacan 
estarían el rojo, amarillo, ocre y negro. Estos colores se adquirían 
material vegetal como podría ser el carbón, la arcilla o el óxido de 
manganeso, entre otros.
Realmente no tenían una técnica  muy elaborada ya que untaban los dedos con los colores y pintaban sobre una superficial, aunque también tallaban la dibujo en la roca,
 incluso había algunos que cogían una caña y trazaban líneas con los 
colores. Los lápices eran  bolas ramas que quemaban o bolas de colorante
 mineral mezcladas con resina. En muchas ocasiones la pintura rupestre 
nos ha rebelado que los primitivos utilizaban las hendiduras de la pared
 y sus desniveles para que se tuviera la impresión de realismo y 
volumen.
Entre las más antiguas se cuenta las pinturas de la Cueva de Altamira, en Santallina del Mar, Cantabria, España.
Respecto
 de la magnífica conservación que presentan muchas de estas piezas 
artísticas, aún a pesar de la erosión, se debe mencionar que es 
justamente por el soporte en el cual han sido pintadas el motivo de esa 
perduración a través del tiempo.
En 
tanto, la existencia de estas fabulosas creaciones demuestra a las 
claras que desde tiempos inmemoriales el ser humano estuvo involucrado y
 comprometido con el arte.
Ahora bien, en lo que respecta a la motivación nos encontramos con que en algunos casos las pinturas rupestres tienen una fuerte carga mágico-religiosa, utilizándoselas con la única razón de ser la antesala de una caza exitosa. Cuando se trata de este tipo de situación, es común que las mismas se hallen en aquellas zonas más recónditas y escondidas de la caverna o cueva, en cambio, cuando las manifestaciones artísticas se disponen a la vista de todos se cree que es la consecuencia de la simple adopción del arte como una actividad más dentro de la vida cotidiana de aquellos tiempos.
Ahora bien, en lo que respecta a la motivación nos encontramos con que en algunos casos las pinturas rupestres tienen una fuerte carga mágico-religiosa, utilizándoselas con la única razón de ser la antesala de una caza exitosa. Cuando se trata de este tipo de situación, es común que las mismas se hallen en aquellas zonas más recónditas y escondidas de la caverna o cueva, en cambio, cuando las manifestaciones artísticas se disponen a la vista de todos se cree que es la consecuencia de la simple adopción del arte como una actividad más dentro de la vida cotidiana de aquellos tiempos.
10 pinturas rupestres famosas
Cueva de Altamira: en
 España, fue el primer lugar donde se encontró arte rupestre en el 
Paleolítico Superior. Se conservan muy bien las pinturas encontradas, 
con una longitud de unos 270 metros dentro de la cueva, siendo lo más 
destacado sus pinturas policromas.
Refugios rupestres de Bhimbetka: en
 la India, al pie de los montes Vindhyan, se encontró estas 
manifestaciones de arte rupestre siendo declarado Patrimonio de la 
Humanidad, siendo pinturas del periodo Mesolítico llegando a épocas 
recientes.
Cueva de Magura:
 en Bulgaria, sus pinturas están decoradas con guano de murciélago y 
representan distintas escenas de personas cazando y bailando, animales y
 plantas, teniendo la cueva una longitud de unos  a 2.500 metros.
Cueva de las manos: en
 Argentina, es la expresión artística más antigua conocida de los 
pueblos indígenas hace 12.000 años. En sus paredes se encuentran 
impresas las 729 manos que dan nombre a la cueva, así como guanacos, 
figuras geométricas y escenas de la vida cotidiana, siendo también 
Patrimonio de la Humanidad.
 Pinturas rupestres de Kakadu: en Australia, se
 encuentra  el Parque Nacional de Kakadu, con más de 5.000 yacimientos y
 diferentes emplazamientos rupestres que contienen vestigios del arte de
 los aborígenes australianos que habitaron el lugar hace 20.000 años.
Pinturas de Ukhahlamba-Drakensberg: en Sudáfrica, sus tribus dejaron en sus pinturas las huellas de sus costumbres y de sus tradiciones religiosas, hace unos 8.000 años.
Cueva de Lascaux : en Francia, sus
 pinturas datan de entre los 13.000 y los 25.000 años a. d. C. Fue 
descubierta por casualidad en el año 1940, con el fin de preservar las 
pinturas la cueva fue cerrada al público y se ha habilitado una réplica 
de los emplazamientos más característicos del sitio
Pinturas de Twyfelfontein: en Namibia, donde
 se encuentra la mayor  concentración de arte rupestre de África, 
también declarado como Patrimonio de la Humanidad en el año 2007.
Cueva Chauvet: en
 Francia, siendo las representaciones de mamuts, rinocerontes, leones y 
osos los más importantes , descubierta en el año 1994.
Líneas de Nazca: en Perú, siendo
 lo geoglifos los más famosos del mundo, trazando líneas, que forman 
trazados geométricos perfectos y representan animales, plantas, siluetas
 humanas y laberintos, llegan a medir 275 metros de largo.
Aquí podemos ver un breve vídeo explicativo sobre el Arte rupestre


 
Como de las pelis
ResponderEliminarNos ayudo a saber de donde veníamos y que hacíamos en la era primitiva
ResponderEliminar