El Romanticismo el arte del sentimiento.
El Romanticismo es un movimiento artístico y cultural que se inicia en
los últimos años del siglo XVIII.Se caracteriza por expresar estados de
ánimo y sentimientos.
La razón ha dejado paso a los sentimientos, a la intensidad emocional. Este movimiento propugna un arte onírico. Descubre los paisajes y disfruta e la exaltación del pueblo, de la libertad, del patriotismo, de la nacionalidad.
El tema predilecto de los pintores románticos son los paisajes, en su aspecto más salvaje y misterioso. Reflejan la lucha de la humanidad por la supervivencia frente a la naturaleza.
También se pintan cuadros con temática exótica, dramática, melancólica.
También hablan de temas políticos como revoluciones.
El retrato es el mejor género para representar el espíritu romántico. Los rostros están llenos de ternura, dulzura, soledad...
El color predomina sobre el dibujo.
En Inglaterra y Alemania predominan los paisajes. Los pintores franceses se inspiran en acontecimientos contemporáneos y en la literatura. En España los cuadros son costumbrista, históricos, retratos y también paisajes.
La razón ha dejado paso a los sentimientos, a la intensidad emocional. Este movimiento propugna un arte onírico. Descubre los paisajes y disfruta e la exaltación del pueblo, de la libertad, del patriotismo, de la nacionalidad.
El tema predilecto de los pintores románticos son los paisajes, en su aspecto más salvaje y misterioso. Reflejan la lucha de la humanidad por la supervivencia frente a la naturaleza.
También se pintan cuadros con temática exótica, dramática, melancólica.
También hablan de temas políticos como revoluciones.
El retrato es el mejor género para representar el espíritu romántico. Los rostros están llenos de ternura, dulzura, soledad...
El color predomina sobre el dibujo.
En Inglaterra y Alemania predominan los paisajes. Los pintores franceses se inspiran en acontecimientos contemporáneos y en la literatura. En España los cuadros son costumbrista, históricos, retratos y también paisajes.
INGLATERRA: PAISAJISMO Y PRERRAFAELITAS.
En Inglaterra nunca arraigó el gusto clasicista, por lo que este país se mostró muy receptivo ante una serie de anticipaciones románticas y pronto se sometió su influencia.
En pintura, el mundo clásico se inició con Heinrich Füssli (1.741-1.825). Este suizo se estableció en Gran Bretaña, donde es conocido como Henry Fuseli. Este autor es difícil de definir, diferentes autores lo consideran neoclásico, otros neomanieristas e incluso prerromántico. Calificativos aparte, Füssli es el precursor de la temática insólita que utiliza alegóricamente figuras de animales y crea un ambiente onírico lleno de fantasía que anticipa el Surrealismo.
Esta es La pesadilla (1.781).
El gran descubrimiento del Romanticismo inglés fue darse cuenta de la
importancia del contacto directo con la naturaleza, porque hasta
entonces los paisajes eran reconstruidos en el taller del artista.
Los verdaderos renovadores del paisajismo fueron Turner y Constable.
Los verdaderos renovadores del paisajismo fueron Turner y Constable.
William Turner (1.775-1.851)
Sus primeras obras eran paisajes reales muy detallados. Desde 1.800 dejó el mundo visible para pintar paisajes imaginarios y visionarios. Su pintura siente predilección por el terror y lo sublime, por la lucha del ser humano, por la supervivencia contra los elementos.
Todo ello representa la insignificancia del individuo frente a la fuerza de la naturaleza.
Es el pintor de la luz y la atmósfera. Representa la atmósfera de forma abstracta, al igual que las formas y la luz del mundo natural, lo que anuncia el impresionismo.
Busca el color de la luz en la naturaleza. Consigue tonos brillantes y los tonos oscuros están diluidos con blanco.
Su obra más conocida es "Lluvia, vapor y velocidad". Esta obra sorprende por su prodigiosa captación de la luz, el color y la atmósfera. Mediante una técnica innovadora de embadurnamiento y raspadura, el artista consigue que los colores violeta, ocre y amarillo se difuminen, se velen, se transparenten.
En la parte superior se observa un fino tejido de tonos amarillos, en unas ocasiones iluminados por el blanco, y en otras ensombrecidos por un azul grisáceo. Los colores más oscuros están reservados a la máquina de vapor y a los márgenes del puente. Con el fin de sugerir la sensación del efecto mecánico, Turner utilizó un trazo amplio y dinámico.
esta obra es importante porque por primera vez en la historia del arte un tren se convierte en un objeto artístico. Cuando este lienzo fue expuesto en el Salón de Londres, en 1.844, generó mucho estupor y admiración.
Otras de sus obras destacadas son La tempestad y El castillo de Norham al anochecer en la foto.
John Constable (1.776-1.837).
Encontró inspiración en los paisajes campestres de su región natal, Suffolk, creando verdaderos retratos de la naturaleza.Pintaba sus cuadros al aire libre, anticipándose a los impresionistas. Emplea ricas y espesas texturas, y una amplia gama de colores, aunque predominan los verdes y los grises.
A diferencia de Turner, que dibuja la naturaleza salvaje y destructora, Constable representa una naturaleza pacífica y reconfortante.
Demuestra que no existe un paisaje fijo, si no que cambia según el punto de vista, las horas del día, etc.
Las luces y las sombras demuestra un brillo que recoge el exceso de lluvia y le otorga un aspecto brillante a las plantas. Pinta el brillo de la hierba, los reflejos del agua, las filtraciones del sol...
Su obra principal es El carro del heno.
Su color y la pincelada influyó en los románticos franceses como Delacroix.
Utiliza una técnica de pequeñas manchas y trazos superpuestos, con lo que se consigue un ambiente que condensa las energías de la realidad. Emplea una gran cantidad de tonos del mismo color que hace que vibre la atmósfera.
En Inglaterra,a mediados del siglo XIX surgió un nuevo movimiento, el Prerrafaelitismo.
Esta Hermandad, fundada en Londres en 1.848 por John Everet Millais, se mantuvo en secreto ante la Royal Academy.
Los pintores prerrafaelitas tuvieron como referencia artística el arte renacentista anterior a Rafael, y dieron gran importancia al dibujo. Se interesan por los temas literarios, cotidianos y medievales, con la finalidad, de acuerdo con su ideario, de acercar la belleza suprema a las lamas buenas y nobles.
Sus máximos exponentes fueron Dante Gabriel Rossetti (1.828-1.892), John Everet Millais (1.827-1.896), Eduard Burne Jones (1.833-1.898) y William H. Hunt (1.827-1910).
Este cuadro es Ofelia, de John Everet Millais.
Utiliza una técnica de pequeñas manchas y trazos superpuestos, con lo que se consigue un ambiente que condensa las energías de la realidad. Emplea una gran cantidad de tonos del mismo color que hace que vibre la atmósfera.
En Inglaterra,a mediados del siglo XIX surgió un nuevo movimiento, el Prerrafaelitismo.
Esta Hermandad, fundada en Londres en 1.848 por John Everet Millais, se mantuvo en secreto ante la Royal Academy.
Los pintores prerrafaelitas tuvieron como referencia artística el arte renacentista anterior a Rafael, y dieron gran importancia al dibujo. Se interesan por los temas literarios, cotidianos y medievales, con la finalidad, de acuerdo con su ideario, de acercar la belleza suprema a las lamas buenas y nobles.
Sus máximos exponentes fueron Dante Gabriel Rossetti (1.828-1.892), John Everet Millais (1.827-1.896), Eduard Burne Jones (1.833-1.898) y William H. Hunt (1.827-1910).
Este cuadro es Ofelia, de John Everet Millais.
Nos hace falda más de esto hoy en día...
ResponderEliminar